En este curso haremos un análisis de los mitos de la CAA más comunes y por qué no son ciertos. A través de la revisión de la evidencia, podrás romper algunos miedos e ideas preconcebidas y conocer las prácticas probadas para decidir cuándo y cómo debes incluir los sistemas de comunicación.
Abordaremos también cómo nos afectan algunos de estos mitos a la hora de elegir y enseñar comunicadores basados en símbolos y basados en tecnología con salida de voz.
Por último, conoceremos algunos consejos y recomendaciones generales para la práctica.
El curso consta de 5 temas. En cada uno de ellos encontrarás:
Un vídeo explicativo corto (entre 10 y 20 minutos)
Otros recursos: artículos, manuales y otros recursos descargables útiles.
Temario del curso
TEMA 1. ¿PORQUÉ HABLAR DE MITOS?
La importancia de conocerlos y romperlos
TEMA 2. MITOS SOBRE EL HABLA Y LA CAA
¿Puede obstaculizar la CAA el desarrollo del habla?
TEMA 3. SOBRE PRERREQUISITOS Y CUÁNDO EMPEZAR
¿Hay habilidades previas? ¿Debo esperar?
TEMA 4. SOBRE EL USO Y ENSEÑANZA DE COMUNICADORES
¿No es más fácil aprender fotografías? ¿empiezo por un sistema simple?
TEMA 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Cuándo empezar y otras recomendaciones para la práctica
¿A quién va dirigido?
- Logopedas, maestros de audición y lenguaje y otros profesionales de la educación y sociosanitarios que atienden a usuarios de CAA.
- Estudiantes de los últimos años de estos grados.
- Familiares de personas con dificultades en el habla y necesidades de comunicación
¿Requisitos previos para aprovechar el curso?
No necesitas tener ningún conocimiento o experiencia previa
¿Qué incluye este curso?
- Acceso a tu curso durante tres meses
- Temas con vídeos explicativos
- Recursos adicionales
- Certificado
A tu ritmo
Empieza ya y aprende con temas de 10-20 minutos que puedes ver cuando quieras.